Aplicamos una metodología que se enfoca en los siguientes aspectos:
1. Nos preocupamos de llevar a cabo un diagnóstico preciso, lo cual contribuye a establecer una metodología de terapia más efectiva.
2. Establecemos objetivos claros y medibles en el tiempo, con el propósito de que las familias o el paciente, pueda realizar un seguimiento de los avances de la terapia.
3. Contamos con un enfoque integral que nos permite comprender la realidad de cada paciente y de esta formar desarrollar una terapia más eficiente y con mejores resultados.
“Contribuir a mejorar el bienestar de nuestros pacientes y sus familias, a través de terapias de calidad y accesibles según sus necesidades, en un ambiente de cercanía, respeto e inclusión, junto a un equipo profesional y multidisciplinario, comprometido con su desarrollo. .”
FONOAUDIÓLOGA
Fonoaudióloga Universidad de Chile, con más de 17 años de experiencia en pacientes infanto-juvenil, con alteraciones del desarrollo del lenguaje, habla y la comunicación.
Diplomada en Neuropsicología Infantil, Universidad Católica de Chile. Formación CLAP y TalkTools Nivel 1 y 2. Amplia formación en TDL, ex TEL y Trastornos de los Sonidos del Habla.
Evaluadora certificada ADOS-2 por el Child Mind Institute. Terapeuta de alimentación enfoques Get Permission y SOS approach. Experiencias en acompañamiento de familias de hablantes tardios y primera infancia.
Directora “Centro Indigo”.
FONOAUDIÓLOGA
Fonoaudióloga Universidad Mayor, con más de 15 años de experiencia en la atención de niños con dificultades en el desarrollo del habla y lenguaje.
Magíster en Educación temprana, Universidad Andrés Bello.
Diplomada en trastorno específico de lenguaje, Universidad de Chile.
Diplomada en Autismo, Universidad de chile.
Formación en PROMPT BRIDGING,
Instructora BABY SIGNS.
Terapeuta con amplia experiencia en Atención temprana y Apraxia del habla.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Terapeuta Ocupacional egresada de la Universidad de Los Andes. Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana y Rehabilitación Psicosocial, con mención en pediatría. Cuento con formación en Integración Sensorial por la Universidad de Southern California y tengo experiencia en atención temprana de bebés, niños y niñas con dificultades de regulación-autorregulación, procesamiento sensorial, trastornos del neurodesarrollo (como TDAH y TEA), estimulación y atención temprana, seguimiento a prematuros, deformidades craneales posturales y otras dificultades en las etapas preescolar y escolar. Mi misión es acompañar a los niños y sus familias en su proceso terapéutico para potenciar al máximo sus habilidades, así como también, busco desarrollar estrategias y/o destrezas que les permitan participar en actividades significativas propias de la etapa, tales como; el juego, la educación y las distintas actividades de la vida diaria, promoviendo así su bienestar, participación y desarrollo integral.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Los Andes en el área pediátrica, con 2 años de experiencia principalmente en estimulación temprana, desarrollo psicomotor, desempeño Actividades de la Vida Diaria (AVD) y terapeuta de alimentación con enfoque Get Permission.
Formación en el desarrollo Típico de 0 a 3 años y juego como herramienta terapéutica, además de Perfil Sensorial en niños TEA.
KINESIÓLOGA
Kinesióloga egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dedicada al área de neurorrehabilitación infantil. Curso de Modelo Integral de Rehabilitación en el Paciente Medicamente Complejo de la SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría).
FONOAUDIÓLOGA
Fonoaudióloga egresada de la Universidad del Bío-Bío y máster en terapia miofuncional en ISEP, Madrid – España. Con más de 5 años de experiencia en la evaluación e intervención de trastornos del lenguaje, habla y deglución en neonatales, niños y jóvenes. Trabajo directo con usuarios en prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en trastornos miofuncionales orofaciales, como respiración oral, interposición lingual, trastorno de succión y masticación, frenillo sublingual, deglución atípica, entre otros. Diplomado en abordaje fonoaudiológico integral en niñez y adolescencia, pasantía de neurociencia enfocado a la educación inclusiva y diplomada en neuropsicología educativa y del desarrollo. Especialización en consejería en lactancia materna y electroestimulación funcional para trastornos de la deglución. Formación en ESDM para atención en niños TEA.
FONOAUDIÓLOGA
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Terapeuta Ocupacional de la Universidad de los Andes con mención en el área de pediatría, y con minor en psicología del desarrollo. Formada y certificada en integración sensorial por la Universidad de Southern California. Especialista en niños, niñas y adolescentes que presentan TDAH, TEA, dificultades en el aprendizaje, retraso en el desarrollo psicomotor y discapacidad intelectual. Con formación en Coaching emocional (DEI). Mi misión es acompañar a los niños, niñas y adolescentes, así como a sus familias a lo largo del proceso terapéutico. Busco potenciar sus habilidades motoras, sensoriales, sociales e intelectuales, promoviendo una participación plena en sus ocupaciones significativas.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Terapeuta Ocupacional Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana e Integración Psicosocial, con Minor en Psicología del Desarrollo, egresada de la Universidad de los Andes (2022). Formación en Integración Sensorial por la Universidad de Southern California e Introductorio a la Teoría de Integración Sensorial por la Corporación Chilena de IS.
Experiencia en el trabajo junto a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, Déficit Atencional, Discapacidad Intelectual, entre otros, abordando desafíos en la vida diaria y asociados al contexto educativo, en colaboración con sus familias.
Enfoque de trabajo orientado a promover el desarrollo y la participación satisfactoria en ocupaciones significativas, destacando el juego, las actividades de la vida diaria (AVD), la participación social y el ámbito escolar.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Terapeuta ocupacional Universidad Autónomade Chile, con 7 años de experiencia en pacientes infanto-juveniles.
Diplomada en atención temprana con enfoque en neurorrehabilitación y en salud mental con enfoque en APS en Universidad Autónoma de Chile.
Certificada en teoría, evaluación, intervención y tópicos especiales en Integración sensorial en la USC (Universidad del sur de California)
Formación en alimentación en estrategias del enfoque get permission, autismo (TEACH, ABA inicial y evaluación PEP-3), área pediatrica como introductorio de Floortime, oncologia pediátrica, evaluación neuropsicologica, therapy taping, terapia asistida con animales y cuidados paliativos.